Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas

12 dic 2016

ShadowIT, el enemigo de los Departamentos de Sistemas #Networking #IT

Si como encargado de Sistemas o parte activa de TI no está entre tus pesadillas el Shadow IT, debería.

Esto es basicamente todas las acciones que se realizan por una persona que no es de TI o no pertenece al departamento de TI y que tienen que ver con sistemas, por ejemplo: instalar software, manipular software, comprar equipos informáticos, publicar aplicaciones, usar servicios cloud, usar infraestructura en la nube, etc.

La Principal causa de que existan este tipo de practicas es la lentitud con la que Sistemas maneja los requerimientos de los usuarios, la segunda causa es la restricción de presupuesto.

Los usuarios u otros departamentos detectan que los departamentos de Sistemas no son capaces de aportar a las soluciones que ellos requieren en el tiempo específico por lo que deciden buscar sus propias soluciones por su cuenta. Sin embargo el permitir que practicas como estas ocurran en una organización tiene sus repercusiones que pueden ser serias, como ser: Costos, pérdida de conocimiento, calidad de la información, silos de información y lo más importante seguridad.

Es perfectamente normal que Shadow IT exista en las organizaciones pero debe ser mínimo y muy controlado o por lo menos saber que existe.

Una de las soluciones puede ser el modelo DUAL al que TI debe convertirse como conversamos en el anterior post: Departamento de TI Bimodal

Como siempre si le gustó el post, compártalo.

El post "ShadowIT, el enemigo de los Departamentos de Sistemas #Networking #IT #TI" es original del blog, si gusta compartirlo, retuitearlo o repartirlo, por favor cite la fuente.

26 feb 2016

¿El gobierno puede regular las redes sociales? el análisis técnico [#TodoLoQueNecesitasSaberDe]


 

Muy aparte de mi opinión política acerca de que las Redes Sociales son y deben seguir siendo abiertas y ajenas a cualquier gobierno o movimiento social, hoy quiero evaluar de manera técnica la nueva idea del gobierno de "Regular" las Redes Sociales.
Aún es una propuesta de ley y puede ser muy ambigua todavía la idea que tienen los gobernantes acerca de esto, así que vamos a suponer algunos escenarios:

Dar Responsabilidad Legal a lo que se publica en las redes sociales

Todo lo que publiques puede ser usado en tu contra.
Esta es una opción relativamente sencilla y se trataría de contratar un equipo de "monitores" para revisar lo que la gente publica en Facebook o Twitter, y lo que les parezca inadecuado reenviarlo a las responsables legales según el caso.
El Problema aquí es que no todo lo que publicamos es totalmente abierto, podemos solamente publicarlo a nuestro circulo de amigos cercanos y no lo verían los "monitores". Así en Facebook, ya que está basado en grupos de amigos, pero en Twitter deberíamos activar el famoso candado para que solo nuestros seguidores vean lo que escribimos.

Un Gran Firewall para bloquear Facebook y Twitter

 

Esta opción es técnicamente más compleja que la anterior, en primer lugar, todos los operadores deberían salir por el mismo canal.

Para ponernos en contexto, necesitamos entender como funciona el acceso a Internet:

Fibra Óptica Interoceánica
 

El caso de Bolivia en particular es diferente al resto de los paises que tienen salida al océano. El mundo está conectado a través de redes de fibra óptica instalada en el océano y todos los paises se conectan a esas fibras. Bolivia no tiene mar por lo que tiene que conectarse a algún proveedor de los países vecinos. Cada proveedor de Internet en Bolivia decide que proveedor extranjero usar para conectarse a Internet.
Quieres ver el mapa submarino en accion-> http://www.submarinecablemap.com

Para logar instalar un Gran Firewall o Proxy es necesario que todos los proveedores salgan por el mismo proveedor extranjero. En este caso puede ser que todos los proveedores salgan a Internet a través de Entel (la empresa nacional) o la Autoridad de Telecomunicaciones ATT. Por su puesto que los demás proveedores no estarían de acuerdo pero no nos olvidemos que el Gobierno es quien dicta las leyes.



Después de lograr esto, es necesario algún Firewall de los que existen en el mercado pero mucho más grande en el que basicamente con un Access List podrían permitir o denegar el acceso a los sitios que vean convenientes.

Ésta no es ni mucho menos una idea descabellada, China es uno de los ejemplos y según algo que pasó hace un tiempo Venezuela también tendría algo parecido.



Intercepción de Conexiones HTTPS



Y La Opción más compleja a nivel técnico, es la intercepción de tráfico. El problema es que hoy en día la mayoría del tráfico Web va cifrado de inicio a destino gracias al protocolo HTTPS, por lo que si alguien quiere interceptar el tráfico necesita la llave privada.

Si no cuenta con la llave privada y se hace pasar por el sitio de destino o intercepta la conexión, en los navegadores se va a mostrar un advertencia.


Solicitar a Facebook / Twitter información personal



Esta opción es relativamente sencilla a nivel técnico, y es que a Bolivia se le ocurra legislar a las redes sociales y solicitar información personal de los usuarios en su territorio. Lamentablemente no es tán fácil conseguir que las redes sociales entreguen esta información.

Estas serían las opciones técnicas que tendrían para entre comillas Regular las redes sociales en este país.

Si les gusto el artículo no duden en difundirlo o si tienen alguna sugerencia u observación ahí tienen los comentarios.


  El articulo ¿El gobierno puede regular las redes sociales?, el análisis técnico [#TodoLoQueNecesitasSaberDe] es original del blog, si gusta compartirlo, retuitearlo o repartirlo, por favor cite la fuente.



29 mar 2015

Redes Definidas por Software (SDN) y una de las respuestas de Cisco [Networking, the comic #0]

Como está comentado en el anterior Post, creo que las redes definidas por software son el futuro de las redes realmente, hacia allá vamos...

Pero todavía queda mucho camino por recorrer como lo es el tema de estándares y seguridad (muy importante al día de hoy). Una de las problemáticas es justamente el tema del Controlador y el Control Plane de todos los dispositivos intermedios de red que justamente radicaría en este controlador, entonces, Qué pasa si se cae el controlador y sus backups?

Por ello y a modo de estrenar una forma un poco más divertida de dar a entender temas del Networking voy a tratar de hacerlos en forma de tira cómica, éste es el primero.

(Clic en la imágen para verla en tamaño real).