Mostrando entradas con la etiqueta Cisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cisco. Mostrar todas las entradas

12 dic 2016

Lo que necesitas saber de las Redes de Hoy #Cloud #Fabric #SDN #SDA #SD-WAN #Networking

Hoy por hoy las redes han evolucionado bastante, planeo en este post mortrar un vistazo o resumen de lo que se está hablando, obviamente no pretendo ser experto.
Bien, lo primero que vamos a hacer es separar los temas para organizarnos.

Requerimientos de un Data Center Actual

El siguiente paso de los Data Centers Virtualizados es convertirse en Cloud, para ello tiene que volverse multiservicio, multicliente, automático y resiliente.
Los recursos de un Data Center o Cloud son Computo, Almacenamiento, Redes y Seguridad.
La virtualización permite que los recursos de cómputo estén listos para ser multiservicio, multicliente y automático, dígase VMWare, HyperV, KVM. Ocurre algo parecido con el almacenamiento.
El problema reside en la red, las redes como las conocemos ponen las reglas al Data Center, son muy poco o casi nada automáticas, tienen topologías poco eficientes, la administración es distribuida y su gestión puede ser complicada.

Por eso es que todos los fabricantes están migrando al modo de Redes Definidas por Software que resuelve los puntos anteriores, permitiendo ser automatizadas en base a las aplicaciones, separación del plano de control del plano de datos lo que permite adminstrar de forma centralizada toda la infraestructura de redes, topologías simplificadas y gestión desde un entorno gráfico.
Otro factor importante es el replanteamiento de los Switches Modulares, la industria completa está migrando a un modelo de swtiches fijos con crecimiento en base a más equipos y por medio de la separación de la capa de control se consigue que logicamente sean un solo equipo, disminuyendo precios y complejidad a las topologías de data center.

Orquestación
En el punto anterior hablo de que un Data Center automático y multicliente es el primer paso a ser un Cloud, pero imaginense tener que administrar toda esa infraestructura para todos los clientes separando aplicación, seguridad, redes, computo y almacenamiento, suena medio complicado.
Es en este punto donde entra el Orquestador, que del mismo modo de una orquesta quien tiene un director de orquesta, organiza los recursos de Red/Computo/Storage de manera "automática" y se encarga de que cada recurso entre en el momento adecuando como si de instrumentos se tratara. Permite que todo el Cloud sea administrado de manera centralizada aplicando o enviando las políticas al controlador específico todo desde una interfaz gráfica y basado en estándares abiertos o los más multivendor posible.


Para hacernos una idea, cuando un cliente quiera instaurar un nuevo servidor WordPress va a ingresar al portal de catalogos de aplicaciones de nuestro orquestador y va a hacer clic en nuevo servidor WordPress, el orquestador va a mostrar un wizard con las opciones disponibles para ese cliente y esa aplicación, una vez seleccionadas todas las opciones el orquestador se encargará de hablar con VMWare para crear un nuevo servidor en base a una planilla predefinida luego hablará con el controlador de Storage para usar el DataStore adecuado, para luego hablar con el controlador de la red para que agregue las VLANs o segmento de red necesario para que la nueva aplicación hable con el mundo todo esto de manera automática y solo con el input del cliente.

Topologías modernas
Es una buena práctica separar la red del Data Center de la red que "consume" el Data Center, hablando de la red LAN. Por ello voy a hablar de una de las topologías más recomendadas para diseño de Data Center sin dejar de lado la topología en 3 niveles de siempre, el Core, Distribución y Acceso que se mantiene en las redes LAN.
Leaf-spine

La topología de red más popular hoy en día para un Data Center es Spine and Leaf, Spine viene a ser la nueva capa de Core e interconecta los distintos dominios de servidores por medio de los Leafs. Leaf es la nueva capa de acceso, a ella se interconectan los servidores, por lo general se tiene un Default Gateway en los Switches Leaf para no tener que redirigir el tráfico hasta los Spines. Los Spine se interconectan a los Leafs por interfaces Uplinks "especiales" con un buen ancho de banda y muy baja latencia para evitar la sobresubscripción.
Algunas ventajas de ésta topología son:
Dentro de la misma capa los equipos no se interconectan entre sí para evitar loops, por lo que Spanning Tree no es necesario.
No se tienen interfaces apagadas o bloqueadas lo que permite tener los enlaces activos todo el tiempo.
Se asegura que el tráfico "pesado" de este a oeste tenga suficiente ancho de banda.
Siempre se tiene un máximo de dos saltos entre servidores y una latencia controlada y estable.
Escalabilidad en spines o leafs.

SDx Todo definido por software
En las líneas superiores hablamos un poco de Redes Definidas por Software, que es una tendencia que ya no es "el futuro" sino el hoy. Pero esta revolución no solo está en Redes, ocurre algo parecido con Storage que permite que el almacenamiento se adapte a las aplicaciones o trabaje en base a políticas.



Software Defined Access es llevar los mismos principios de SDN hacia las redes LAN, permitiendo separar la capa de control de los dispositivos con un controlador y manejar las políticas de manera centralizada desde un entorno gráfico.
Software Defined WAN, es la misma idea, simplificar lo complicado que son las redes WAN, por su gestión seguridad y alta disponibilidad. Se basa en un controlador que de manera gráfica puede administrar los perfiles de Calidad de Servicio, Seguridad, Túneles dinámicos VPN y redireccionamiento de tráfico.

El Rol del ingeniero de redes
Está claro que el ingeniero de redes, tendrá un trabajo pesado para implementar soluciones de este tipo inicialmente, pero su función a mediano o largo plazo en un Cloud será menos solicitada, por lo que el Ingeniero de redes tendrá más tiempo para diseñar nuevas topologías o mejoras a la infraestructura actual.

Como siempre, si le gustó el post, compártalo.

El post "Lo que necesitas saber de las Redes de Hoy #Cloud #Orquestación #Fabric #SDN #SDA #SD-WAN" es original del blog, si gusta compartirlo, retuitearlo o repartirlo, por favor cite la fuente.

30 jul 2016

Protocolos de Data Center Internetworking: Cisco Overlay Transport Virtualization OTV #DCI #OTV #Networking #Cisco


Desde las granjas de servidores pasando por el Grid Computing hasta los Data Center Distribuidos con Virutalización han pasado muchos protocolos de networking.
Hoy en día se tienen diversos protocolos de networking para Data Center tanto para la parte de LAN como para la parte SAN. 



En este post veremos uno de los protocolos de Data Center Internetworking (DCI).

Muchas de las funciones de Data Center como ser Vmotion o movimiento de máquinas virtuales o replicación se realizan en un solo segmento de capa 3 lo que dificulta el uso de dispositivos de capa 3 en el camino entre data centers distribuidos.  



 

Cisco Overlay Transport Virtualization (OTV) surge como un nuevo protocolo de Data Center Internetworking, con el fin de interconectar dominios de capa 2 sobre enlaces de capa 3 generalmente de un ISP. Los host de estos dominios "creen" que se encuentran el mismo dominio de broadcast.

OTV de basa en el protocolo de enrutamiento IS-IS para la compartición de MAC adress a modo de tablas ARP.

Terminología OTV

  • Edge Device 
Dispositivo que realiza las funciones de OTV, se sitúa en la capa de distribución o agregación.
  • Join Interface
La interfaz Uplink que interconecta fisicamente la red OTV por lo general de capa 3.
  • Overlay Interface
Interfaz virtual para la configuración de OTV, encapsula las tramas de capa 2 sobre OTV.

Características de Capa 2 sobre OTV

  • No se extiende el Unknown Broadcast
  • No se extiende el STP
  • Se aprenden las MAC a bajo nivel
  • Se cuenta con cache de ARP
  • IS-IS trabaja a bajo nivel
 
OTV funciona muy parecido a un protocolo de enrutamiento dinámico
  • Se descubren vecinos entre sí
  • Se genera una vecindad entre dispositivos OTV
  • Se puede generar sobre una red Unicast o con soporte a Multicast

En el siguiente Post, la configuración de OTV entre dispositivos ASR.


Si le gustó el artículo no dude en difundirlo o si tiene alguna sugerencia u observación ahí tienen los comentarios.

El articulo "Protocolos de Data Center Internetworking: Cisco Overlay Transport Virtualization OTV" es original del blog, si gusta compartirlo, retuitearlo o repartirlo, por favor cite la fuente.

3 may 2015

Campo TTL en cabecera del paquete IP [Networking, the comic #2]

Uno de los campos más importantes de la cabecera IP es Time to Life (tiempo de vida, TTL). Es útil ya que si este campo no existiera los paquetes sin un destino específico quedarían dando vueltas por la red hasta el infinito.

El funcionamiento de TTL es más o menos:



Conteo de nodos (dispositivos capa 3 de OSI) hasta llegar a 0 (cero) cuando el paquete se descarta.

 El articulo Campo TTL en cabecera del paquete IP [Networking, the comic #2] es original del blog, si gusta compartirlo, retuitearlo o repartirlo, por favor cite la fuente.:)

18 abr 2015

DHCP for Dummies, Configurar DHCP en Router Cisco [Networking, the comic #1]

El proceso de solicitud/configuración de una dirección IP de manera dinámica a través de DHCP es el siguiente:


De manera más seria:



La configuración DHCP en IOS de Cisco:

R1# configure terminal
!Habilitar el servicio:
R1(config)# service dhcp
!Configurar el Pool:
 R1(config)# ip dhcp pool Pool_Datos
R1(dhcp-config)# network 192.168.1.0 255.255.255.0
R1(dhcp-config)# default-router 192.168.1.1
R1(dhcp-config)# dns-server 192.168.1.5
R1(dhcp-config)# domain-name juancarlossaavedra.me
R1(dhcp-config)# lease 7
!Para excluir rangos de IP o una IP especifica:
R1(config)# ip dhcp excluded-address 192.168.1.1 192.168.1.5
R1(config)# ip dhcp excluded-address 192.168.1.10

Saludos!

 El articulo DHCP for Dummies, Configurar DHCP en Router Cisco [Networking, the comic #1] es original del blog, si gusta compartirlo, retuitearlo o repartirlo, por favor cite la fuente.

29 mar 2015

Redes Definidas por Software (SDN) y una de las respuestas de Cisco [Networking, the comic #0]

Como está comentado en el anterior Post, creo que las redes definidas por software son el futuro de las redes realmente, hacia allá vamos...

Pero todavía queda mucho camino por recorrer como lo es el tema de estándares y seguridad (muy importante al día de hoy). Una de las problemáticas es justamente el tema del Controlador y el Control Plane de todos los dispositivos intermedios de red que justamente radicaría en este controlador, entonces, Qué pasa si se cae el controlador y sus backups?

Por ello y a modo de estrenar una forma un poco más divertida de dar a entender temas del Networking voy a tratar de hacerlos en forma de tira cómica, éste es el primero.

(Clic en la imágen para verla en tamaño real).


19 feb 2015

Lo que necesitas saber del Open Networking Project y las redes definidas por Software #SDN #Networking #OpenFlow

Primero, qué es la Open Network Fundation?




Fue creada en el año 2012, con la necesidad de construir un grupo de usuarios enfocados al Open Networking. Algunos de sus integrantes son líderes de IT de por ejemplo Bank of America, Chase, UBS, Gap.
Algo interesante del grupo que ya celebro sus primeros encuentros en febrero del 2013 es que los invitados a las reuniones son estrictamente usuarios, no son invitados a hablar ni la prensa ni los vendedores, pero las conferencias son abiertas para que la escuche cualquiera.








Las conferencias se basan en SDN (Redes definidas por software) OpenFlow, y la red programables. Se comparten experiencias de líderes en TI que ya usan SDN y comentan sus motivaciones e informan acerca de los deploy de SDN en sus empresas.

Lo interesante del OpenNetworking es que muchas de las empresas más reconocidas en TI se muestran a favor, como ser Google, Facebook, HP, VMWare, entre otras. 






Facebook presentó hace algunos días lo que ellos llamaron el Switch Modular 6-pack, el primer Switch modular OpenHardware (codename Wedge). Además de su Sistema Operativo para gestionarlo basado en Linux FBOSS.



 
Este Switch permite el  intercambio de módulos de cualquier fabricante o que cualquier fabricante pueda hacer sus módulos para este hardware, listo para redes SDN y especialmente enfocados a Data Center.

HP es otro que recientemente lanzó Switches basados en Linux Open Networking y apoyando también al Open Networking Project.

Segundo… Las premisas del OpenNetworking o el OpenNetwork Project:

  • Un nuevo modelo fundamental del costo del Ownership, que disminuya radicalmente el capital de operaciones y el capital de inversión.
  • Un ecosistema de software: donde la innovación es rápidamente inyectada a la industria.
  • Una red de diseño flexible e independiente del vendedor (vendor-indepentent).
  • Vistas y herramientas para una red centralizada.
  • Y lo más importante, un TI más rápido y mas eficiente con los procesos del negocio.

Ahora… Qué es SDN?

Bueno… las redes definidas por software es un nuevo paradigma para las redes como las conocemos, la arquitectura se basa en quitar la capa de control y aplicación de los dispositivos intermedios de red para centralizarlos todos en un solo controlador con la ayuda del protocolo OpenFlow (en la mayoría de los casos). Entonces, la idea es que los dispositivos de red se vuelven “mas tontos” con el fin de dotar de mayor inteligencia al controlador, quien hace todo el trabajo o procesamiento y se lo envía a los dispositivos.


 

Con esto se busca tener una red libre de un solo fabricante o una red neutral, centralizada y programable desde un solo dispositivo.

La idea está bien pero todavía queda mucho camino por recorrer, ya que todavía no existe un estándar SDN para implementaciones, o unos “pasos a seguir” para deployar SDN en una red ya establecida.

Pero detrás del Open Networking están empresas realmente grandes, que pueden darle un buen empujón al SDN y al ON (OpenNetworking).

Este es un articulo original del blog, si gusta retuitearlo o distribuirlo, favor cite la fuente.
:)


Más información en: http://opennetworkingusergroup.com/about/

30 ene 2015

Diseño de Red con Top-Down



Hace tiempo que no actualizaba mi blog. Y como también tengo que hablar de esto en la universidad, matemos 2 pájaros de un tiro.

¿Que es el diseño de red con la metodología Top - Down?

La respuesta rápida: descomponer "un problema" en una serie de niveles o procedimientos de optimización integrados entre sí.

La respuesta larga:

Es el resolver un problema, diseñar una red o programar algo en base a la modularización, encapsulación o segmentación empezando de arriba hacia abajo. Estos módulos deben tener jerarquía y deben integrarse entre sí.

Los beneficios de usar la metodología Top-Down serían: Se escucha al cliente para ver las metas del negocio, se obtiene una Macro de la organización, y se estructura todo el proceso de diseño.

Y bueno, hablando del diseño de red en sí, el siguiente es el proceso que propone Top-Down para realizar un proyecto:



Fase 1: Analizar Requerimientos

  • Analizar metas del negocio
  • Analizar metas técnicas
  • Analizar red existente
  • Analizar tráfico existente

Fase 2: Desarrollar Diseño Lógico

  • Diseñar topología de red
  • Diseñar modelos de direccionamiento y hostnames
  • Seleccionar protocolos para Switching y Routing
  • Desarrollar estrategias de seguridad
  • Desarrollar estrategias de administración de red

Fase 3: Desarrollar Diseño Físico

  • Seleccionar tecnologías y dispositivos para redes de campus
  • Seleccionar tecnologías y dispositivos para redes empresariales

Fase 4: Probar, optimizar y documentar diseño

  • Probar el diseño de red
  • Optimizar el diseño de red
  • Documentar el diseño

Fase 5: Implementar y probar la red
  • Realizar cronograma de implementación
  • Implementación del diseño de red (final)
  • Realizar pila de pruebas

Fase 6: Monitorear y Optimizar la Red
  • Operación de la red en producción
  • Monitoreo de la red
  • Optimización de la red
Y sí, tiene un gran parecido con el Ciclo de vida de un Servicio de Cisco, pero este es un poco más global y puede usarse no solo para diseñar redes.





6 ene 2015

Project Squared: el Whatsapp corporativo perfecto [App Review]

Cuántos grupos o equipos de trabajo usan Whatsapp para comunicaciones ágiles y fuera de oficina, o para avisar algo muy rápidamente o hasta para coordinar una reunión?
Pues Cisco se dio cuenta de esto y pensaron: debemos mezclar toda mi vida personal y que mis jefes/colegas/subordinados puedan ver cuando me conecto, cuando me conecté o la foto que tengo de perfil en whatsapp.



Project Squared es la App desarrollada para tal fin, tiene todo lo que una aplicación de comunicaciones unificadas debería tener, entre algunas de sus características están:
- Mensajería
- Llamadas de voz
- Llamadas de vídeo grupales
- Compartición de archivos
- Calendario de reuniones
- Multiplataforma

Las llamadas de vídeo están muy bien logradas ya que son "inteligentes" lo que quiere decir es que enfocan a la persona que esta hablando y puedes seguir el vídeo aún cuando sales de la aplicación en el caso de un smartphone, la ventana de vídeo te va a seguir aunque estés en otra app y se puede colocar donde gustes. 



Todo esto muy bien organizado por rooms o salas de reuniones virtuales, y lo más importante: puedes seguir tus "charlas" desde el smartphone, tablet, computador desde cualquier S.O. con el mismo look&feel. No necesitarás un Server Edge o Backend server (como microsoft lync), ya que todo corre en la nube y además todo cifrado. 
 Solo necesitas una dirección de correo corporativa y listo.



En las próximas versiones espero una mayor integración con otras soluciones de Cisco como CallManager, webex o tandberg. 

Mas info en http://www.webex.com/projectsquared/

Este es un post original del blog, si gusta retuitearlo, difundirlo, por favor cite la fuente.

10 nov 2014

8 Cosas que aprendí en 20 años de networking [translate]

1 .-  No pierdas el conocimiento que se obtiene al resolver un problema

Estoy seguro que no sé mucho pero sé como hacer que las cosas funcionen. En Ingeniería de redes esto significa encontrar el conocimiento de como funciona algo (Know-how).

Libros, manuales de vendedor, resúmenes, entrenamientos, pensamientos o cualquier cosa que te ayuda a obtener conocimiento para resolver un problema. Soporte,vendedores, amigos, colegas, redes sociales todos son posibles. Grupos de usuarios, conferencias u otros eventos ayudan a desbloquear nuevos conocimientos (siempre que los necesites antes). A menudo digo "un día voy a necesitar hacer esto otra vez" y re-usar el conocimiento adquirido. Pero siempre voy a poder resolver un problema porque he obtenido el conocimiento de algún lugar.

El Punto es que probablemente no sepas como resolver muchos problemas en tecnología pero puedes estar muy cerca de resolverlo. No digas que no a un nuevo proyecto o tecnología si "no sabes hacer algo". Siempre di que sí y y haz que funcione.

2 .- Ten perseverancia y paciencia

Perseverancia, ambición y paciencia son mas importantes que el talento o la aptitud. Tener un talento o una aptitud ayuda a veces. Perseverancia y paciencia ayuda siempre. Perseverancia es estar seguro de triunfar, puede que con algo de suerte. Mostrando todos los días tu trabajo y hacer un buen trabajo todos los días significa que vas a tener una promoción, esto no es suerte, es perseverancia.



Paciencia significa esperar el tiempo correcto. Las redes no se hacen en un solo día, tampoco tu vida, no esperes algo diferente.

3 .- Ambición

Ambición es querer algo lo suficiente para tener perseverancia. No confundas ambición con agresión o comportamiento agresivo. Alimenta la ambición, alimenta la decisión y úsala para buscar otra, trabaja un poco mas duro y busca ser mejor.

4 .- Si no te gusta tu trabajo, búscate otro

Fui trabajador independiente por mas de una década y este es el consejo que siempre doy: Siempre mantén la vista en una mejor oportunidad.

Haz un habito el actualizar tu curriculum cada tres meses o menos. Con esto confrontaras lo que haz logrado con las nuevas metas o si no hiciste nada nuevo. A esto se le llama motivación.



Moverse a un nuevo trabajo es un riesgo calculado y es de los riesgos que siempre vale la pena tomar. No tomes riesgos estúpidos, no juegues con tu carrera. No te muevas a toda prisa, no quemes las oportunidades una vez salgas de ella.

Trata de trabajar en diferentes tipos de empresas. Trabaja en diferentes sectores como las ventas, empresas financieras, gobierno, o empresas pequeñas te van a enseñar que todos los negocios son muy parecidos. Solo varían en pequeños detalles en la tecnología.

5 .- Vístete como tu creas

Si quieres parecer un perezoso que le molesta venir a trabajar entonces vístete así. Si quieres ser alguien que busca ser mejor entonces vístete un poco mejor que la gente alrededor tuyo. Obviamente no te pongas un traje de tres piezas si estas en una startup pero aunque sea usa un collar incluso si es solo una camisa polo.

6 .- Tu no trabajas solo

Mucha gente en redes vive aislada porque la tecnología no necesita de muchas personas para que funcione. Mucha gente en redes tiende a la introversión (como yo). Puede que no te identifiques con esas personas, pero networking es una "tecnología en equipo" que es la base para otras tecnologías.

7 .-  Escribe bien, diagrama mejor

Trabajar en tecnología significa comunicación por escrito. Reportes, correos, mensajería, Chat son normales en un trabajo moderno. El problema es que escribir consume tiempo. En Networking en particular un diagrama es un medio de comunicación mucho mas poderoso y puede ahorrar mucho tiempo. Toma tiempo desarrollar la habilidad de diagramar bien, pero al final ahorraras tiempo.



Haz diagramas, tablas y listas numeradas en vez de escribir mucho. No estas en secundaria, no vas a ser criticado por tu narrativa u otras artes liberales. Datos, hechos perspectivas son mas importantes.

Escribe menos. siempre es mas importante una oración que cinco. Tu audiencia te agradecerá y probablemente recibas un aumento de sueldo.

La comunicación verbal es importante pero secundaria a las habilidades de escribir en el ámbito actual.

8 .- Trabaje en su Productividad personal

Usted es medido en su trabajo, considera como puedes incrementar tu tiempo de trabajo con nuevas herramientas o nuevas formas de pensar.

Esto puede ser tan simple como hacer un "to-do list" cada hora o cambiar su cliente de correo o usar un navegador de internet diferente.

Lo mas importante: Se flexible. El trabajo en tecnología cambia constantemente y ser flexible puede cambiar tu forma de trabajar.

Este es un post original de Etherealmind, fue traducido bajo permiso del escritor original.
Origen: http://etherealmind.com/8-things-i-have-learned-from-20-years-of-data-networking/

3 sept 2014

Network Admin is a Super Hero!

Eres Administrador de Redes, la base de toda la infraestructura de Datos, aplicaciones y servicios de T.I. de toda organización. Eres el NetAdmin Gritálo!!!



Vamos a reivindicar al administrador de red, vamos a ponerlo en el lugar que se merece.

Mi Galería en DeviantArt

Network Admin is a Super Hero!, es un artículo original del blog, si gusta reblogearlo o distribuirlo por favor cite la fuente. El logo de Cisco y las certificaciones tienen copyright y están acá solo para ilustración.

10 jun 2014

Cómo Certifícarse De Cisco CCIE Rápido. La Guía Definitiva [re-blog]

Un articulo de lo mejor que he leído en español respecto a la preparación al CCIE. Anécdota de lo mas humana de lo que significa convertirse en CCIE.

El Proceso, la preparación, el sacrificio y los nervios.
Gracias: Capacity Academy
 Link: http://blog.capacityacademy.com/2014/06/03/guia-definitiva-para-convertirnos-en-cisco-ccie/

Cisco y los nombres de las certificaciones son marcas registradas, se muestran acá únicamente como ilustración.