Mostrando entradas con la etiqueta TI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TI. Mostrar todas las entradas

30 may 2015

VSS vs StackWise, las diferencias entre Cisco VSS y Stack [Configuración]

Algunos de los principios del diseño de red es conseguir redundancia y disponibilidad, para ello podemos hacer uso de los protocolos de redundancia de primer salto o FHRP (que dejarémos para otro post). Otra medida es la tecnología llamada Stacking (o Cisco StackWise) o Cisco Virtual Switching System (VSS) de los cuales explico a continuación:

Cisco StackWise


Como su nombre traducido es "Apilar" switches para tener logicamente uno solo. Los Switches se interconectan entre si por un cable "especial" creado para el stack, el o los cables puede ser de 50cm 1mt o 3mts.
Entonces se interconectan los Switches de 2 a 9 equipos (dependiendo del modelo) para tener virtualmente uno solo. Así en lugar de administrar varios, se administran todos desde uno solo también se evita el uso de spanning-tree ya que los dispositivos están conectados a uno solo.

Cisco VSS




Igual que Stack el objetivo de VSS es tener logicamente un solo dispositivo Virtual, una sola administración para los dos Switches. Eso sí, solo dos dispositivos máximo pueden ser parte de un dominio VSS. Se interconectan a través de un portchannel configurado en los dos dispositivos que recibe el nombe de Virtual Switch Link (VSL).
VSS es una relación Master/Slave en activo/activo y VSS usa interfaces de 10G que pueden estar separados geográficamente.

Configuración Stack

Aunque para la creación de un stack de Switches no se necesita configurar nada, los siguientes comandos afinan algunas características.

Por defecto la creación de un stack debe hacerse con todos los switches del mismo modelo y versión de IOS, aunque se podría hacer un Mix de Switches (3750X y 3750E) solo si ambos tienen el IOS Ip Services.



El Master del Stack sería el SW con el tiempo de boot más corto o el SW con la MAC address más baja, o el SW con el priority más alto.

Para verificar el estado del stack:

show switch
 
Para cambiar el priority de un SW:
 
switch stack-member-number priority new-priority-value  

Para verificar el estado del Stack detallado:

show platform stack manager all
 
Configuración VSS

Para configurar VSS primero es necesario configurar un PortChannel.

6590SW1(config)# interface port-channel 1
6509SW1(config-if)# no shut
6509SW1(config-if)# switch virtual link 1
6509SW1(config-if)# interface range TenGigabitEthernet 1/1 - 2
6509SW1(config-if-range)# no shut
6509SW1(config-if-range)# channel-group 1 mode on

6509SW2(config)# interface port-channel 2
6509SW2(config-if)# no shut
6509SW2(config-if)# switch virtual link 2
6509SW2(config-if)# interface range TenGigabitEthernet 1/1 - 2
6509SW2(config-if-range)# no shut
6509SW2(config-if-range)# channel-group 2 mode on
 
Para luego configurar los parámetros del dominio. El Equipo con prioridad más alta pasa a ser el Master y el más bajo como slave.
 
6509SW1(config)# switch virtual domain 100
6509SW1(config-vs-domain)# switch 1
6509SW1(config-vs-domain)# switch mode virtual
6509SW1(config-vs-domain)# switch 1 priority 110
6509SW1(config-vs-domain)# switch 2 priority 100

6509SW2(config)# switch virtual domain 100
6509SW2(config-vs-domain)# switch 2
6509SW2(config-vs-domain)# switch mode virtual
6509SW2(config-vs-domain)# switch 1 priority 110
6509SW2(config-vs-domain)# switch 2 priority 100
 
 
Para terminar la conversión de los equipos Standalone a un solo equipo Virtual:

6509SW1# switch convert mode virtual
 
Verificamos el estado del VSS:

6509SW1#show switch virtual
Switch mode                  : Virtual Switch
Virtual switch domain number : 100
Local switch number          : 1
Local switch operational role: Virtual Switch Active
Peer switch number           : 2
Peer switch operational role : Virtual Switch Standby
 Cualquier consulta en los comentarios.

 El articulo VSS vs Stack, las diferencias entre Cisco VSS y Stackwise es original del blog, si gusta compartirlo, retuitearlo o repartirlo, por favor cite la fuente.

18 abr 2015

DHCP for Dummies, Configurar DHCP en Router Cisco [Networking, the comic #1]

El proceso de solicitud/configuración de una dirección IP de manera dinámica a través de DHCP es el siguiente:


De manera más seria:



La configuración DHCP en IOS de Cisco:

R1# configure terminal
!Habilitar el servicio:
R1(config)# service dhcp
!Configurar el Pool:
 R1(config)# ip dhcp pool Pool_Datos
R1(dhcp-config)# network 192.168.1.0 255.255.255.0
R1(dhcp-config)# default-router 192.168.1.1
R1(dhcp-config)# dns-server 192.168.1.5
R1(dhcp-config)# domain-name juancarlossaavedra.me
R1(dhcp-config)# lease 7
!Para excluir rangos de IP o una IP especifica:
R1(config)# ip dhcp excluded-address 192.168.1.1 192.168.1.5
R1(config)# ip dhcp excluded-address 192.168.1.10

Saludos!

 El articulo DHCP for Dummies, Configurar DHCP en Router Cisco [Networking, the comic #1] es original del blog, si gusta compartirlo, retuitearlo o repartirlo, por favor cite la fuente.

29 mar 2015

Redes Definidas por Software (SDN) y una de las respuestas de Cisco [Networking, the comic #0]

Como está comentado en el anterior Post, creo que las redes definidas por software son el futuro de las redes realmente, hacia allá vamos...

Pero todavía queda mucho camino por recorrer como lo es el tema de estándares y seguridad (muy importante al día de hoy). Una de las problemáticas es justamente el tema del Controlador y el Control Plane de todos los dispositivos intermedios de red que justamente radicaría en este controlador, entonces, Qué pasa si se cae el controlador y sus backups?

Por ello y a modo de estrenar una forma un poco más divertida de dar a entender temas del Networking voy a tratar de hacerlos en forma de tira cómica, éste es el primero.

(Clic en la imágen para verla en tamaño real).


19 feb 2015

Lo que necesitas saber del Open Networking Project y las redes definidas por Software #SDN #Networking #OpenFlow

Primero, qué es la Open Network Fundation?




Fue creada en el año 2012, con la necesidad de construir un grupo de usuarios enfocados al Open Networking. Algunos de sus integrantes son líderes de IT de por ejemplo Bank of America, Chase, UBS, Gap.
Algo interesante del grupo que ya celebro sus primeros encuentros en febrero del 2013 es que los invitados a las reuniones son estrictamente usuarios, no son invitados a hablar ni la prensa ni los vendedores, pero las conferencias son abiertas para que la escuche cualquiera.








Las conferencias se basan en SDN (Redes definidas por software) OpenFlow, y la red programables. Se comparten experiencias de líderes en TI que ya usan SDN y comentan sus motivaciones e informan acerca de los deploy de SDN en sus empresas.

Lo interesante del OpenNetworking es que muchas de las empresas más reconocidas en TI se muestran a favor, como ser Google, Facebook, HP, VMWare, entre otras. 






Facebook presentó hace algunos días lo que ellos llamaron el Switch Modular 6-pack, el primer Switch modular OpenHardware (codename Wedge). Además de su Sistema Operativo para gestionarlo basado en Linux FBOSS.



 
Este Switch permite el  intercambio de módulos de cualquier fabricante o que cualquier fabricante pueda hacer sus módulos para este hardware, listo para redes SDN y especialmente enfocados a Data Center.

HP es otro que recientemente lanzó Switches basados en Linux Open Networking y apoyando también al Open Networking Project.

Segundo… Las premisas del OpenNetworking o el OpenNetwork Project:

  • Un nuevo modelo fundamental del costo del Ownership, que disminuya radicalmente el capital de operaciones y el capital de inversión.
  • Un ecosistema de software: donde la innovación es rápidamente inyectada a la industria.
  • Una red de diseño flexible e independiente del vendedor (vendor-indepentent).
  • Vistas y herramientas para una red centralizada.
  • Y lo más importante, un TI más rápido y mas eficiente con los procesos del negocio.

Ahora… Qué es SDN?

Bueno… las redes definidas por software es un nuevo paradigma para las redes como las conocemos, la arquitectura se basa en quitar la capa de control y aplicación de los dispositivos intermedios de red para centralizarlos todos en un solo controlador con la ayuda del protocolo OpenFlow (en la mayoría de los casos). Entonces, la idea es que los dispositivos de red se vuelven “mas tontos” con el fin de dotar de mayor inteligencia al controlador, quien hace todo el trabajo o procesamiento y se lo envía a los dispositivos.


 

Con esto se busca tener una red libre de un solo fabricante o una red neutral, centralizada y programable desde un solo dispositivo.

La idea está bien pero todavía queda mucho camino por recorrer, ya que todavía no existe un estándar SDN para implementaciones, o unos “pasos a seguir” para deployar SDN en una red ya establecida.

Pero detrás del Open Networking están empresas realmente grandes, que pueden darle un buen empujón al SDN y al ON (OpenNetworking).

Este es un articulo original del blog, si gusta retuitearlo o distribuirlo, favor cite la fuente.
:)


Más información en: http://opennetworkingusergroup.com/about/

13 ago 2014

10 Mandamientos del departamento de TI [Parte2]

La segunda parte de los 10 Mandamientos del departamento de TI:

Revisar los primeros 5.

6.- Avisa cuando bajes cualquier servicio
Por mucho que pienses que unidad compartida de "cosas personales" no la usa nadie o nunca nadie se conecta a la Wireless con el nombre "No_se_conecten_acá", para demostrar tu profesionalismo avisa que vas a bajar los servicios a todos los involucrados, manda comunicados, que todos se enteren, como decía antes: avisa que estás trabajando. Programa ventanas de mantenimiento, programa tus reboots avisa a todos y los demás se sentirán bien porque les avisaste.

7.- Escribe un libro de políticas

Todos los departamentos de TI tienen sus políticas claras, están ahí, implícitas, todos la saben. Para que no existan discusiones escríbelas, imprímelas, encuadérnalas, y ponlas en un lugar visible, que las apruebe el jefe, socialízalas, haz referencia a ellas en tus correos, pide que se respeten las políticas, guárdala como la biblia de un departamento de TI. Te aseguro que mejoraran el trabajo en tu departamento.


8.- Cumple las políticas
Esto va con el punto anterior, por favor cumple las políticas que escribiste, si tu las cumples todas, todos a tu alrededor van a tener que cumplirlas.
Si en algún momento te ven incumpliendo algunas de tus políticas, estas ya no sirven de nada (un archivo más en tus unidades compartidas).

9.- Actualízate!
Que estas cómodo con tu windows Xp, que prefieres usar internet explorer 4... Ok, piensa que tu eres un referente en tu empresa en todo lo que se refiere a tecnología, si quieres esto va de la mano con el punto 2 y 5, el mundo te va a obligar a migrar a Windows 8, averigua sobre el y si puedes úsalo, mira lo nuevo que hay en tecnología y sugiérelo en tu empresa, hay muchas mejoras a lo que usas hoy en día.


10.- Conversa con la gente "normal"
Sí, los de sistemas no somos personas normales, tenemos nuestro propio lenguaje y hacemos nuestros propios chistes, pero debemos conversar con la gente "normal" para entender que quieren, hacia donde van, que les parece el nuevo Outlook 2010 que les "obligaste" a usar. Entiende al usuario y habla su propio idioma así sabrás lo que quieren y tendrás tu trabajo por más tiempo.



Ahora, póngalos en práctica!

Si crees que debería agregar mandamientos o no estás de acuerdo con alguno, adelante comenta...

10 Mandamientos del Departamento de TI, es un artículo original del blog, si gusta reblogearlo o distribuirlo por favor cite la fuente. Las imágenes incrustadas tienen copyright y están acá solo para ilustración.

2 ago 2014

10 Mandamientos del departamento de TI [Parte1]


Creo que muchos de los departamentos de TI tienen el enfoque perdido en cuanto a la función que cumplen en la empresa a la que pertenecen, en el común denominador los departamentos/jefaturas/gerencias de tecnologías de la información son una plataforma y no un fin, son un camino y no un producto final.

En resumen para mí, estos serían los principios que todo Departamento de TI debería seguir:

1.- El usuario es el cliente
No soy tan de la mano del "el cliente siempre tiene la razón" pero en TI tenemos que entender y creo que es lo que más nos cuesta entender, al final como decía líneas arriba, el usuario sea jefe, gerente, o usuario normal es el que va a consumir nuestro producto o solución, seamos Helpdesk, parte de infraestructura, soporte o desarrollador debemos entender que el usuario es quien usa nuestras soluciones o servicios y nosotros estamos ahí por el.
Y solo por si acaso al cliente SIEMPRE se lo trata bien.



2.- Eat your own dog food (Come tu propia comida para perros)
Es de lo más normal que las personas de TI tengan "privilegios" en cuanto a la salida a Internet o instalar aplicaciones en sus PC y el resto de los mortales (usuarios) tengan restricciones y compartan el Internet entre todos. Esto está mal! como puedes saber si el usuario "siente" que estas haciendo un buen trabajo, o si tienes un buen producto si no lo usas nunca. Es cierto que el usuario de TI debe saltarse algunas restricciones para poder verificar si todo está bien o necesita de algunas aplicaciones que el resto de los usuarios no.
Pero "come tu propia comida para perros" es la mejor manera de sentir como está funcionando todo realmente. Este punto va muy relacionado al punto 1.



3.- Publicítate
Que ahora tienes telefonía IP, que puedes entrar desde afuera a ver el correo, que existen las VPN o el tele-trabajo, que gastaste 100 mil dólares en equipos de vídeo, ESPECTACULAR, ahora haz que los usuarios lo usen.
Que se note que trabajas, que no eres el que entra a esa sala fría llamada DataCenter a esconderte.
Hazte amigo del de publicidad o imagen corporativa, manda correos, explica como usar las nuevas mejoras, vende tus productos. Sabemos que haces mejoras continuas en tu trabajo, ahora que todo el mundo se entere.

4.- Documenta todo!
Vas a salir de vacaciones? Quieres apagar el smartphone o ponerlo en modo avión para que nadie te moleste?
Si tienes todo tu trabajo bien documentado, me refiero a bien documentado, tu reemplazo no te va a llamar, no te va a preguntar ¿como se hace eso? ¿donde está esa configuración?
Haz Changelogs, haz procedimientos, guarda tus contraseñas en un lugar seguro, ten un documento con las direcciones IP de los equipos que usas y su forma de acceder. Te aseguro que tu esposa te lo va a agradecer y vas a poder llegar a tu próximo avión a Cancún.

5.- Usa la tecnología, por Dios!
Haz una videoconferencia, comparte archivos por Dropbox, usa whatsapp, usa facebook, haz una encuesta por Lync, usa una pizarra electrónica, usa los archivos compartidos, cómprate un iPad, no sé, usa la tecnología, recuerda que no solo está para darnos dolores de cabeza a los de TI, también para hacernos la vida más fácil y cómoda. Estás en tecnología, úsala.